¿Cómo se diagnostica el mpox?

Sospecha clínica

Al realizar el diagnóstico clínico se deberán tener en cuenta los elementos que la diferencian de otras enfermedades exantemáticas como la viruela, la varicela, el sarampión, las infecciones bacterianas de la piel, la sarna, la sífilis y las alergias medicamentosas.  La linfadenopatía (ganglios inflamados) que aparece en la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una manifestación clínica que ayude a diferenciar esta enfermedad de la viruela humana.

Diagnóstico definitivo

El diagnóstico definitivo de viruela del mono solo puede establecerse mediante pruebas de laboratorio. Se realizará mediante microscopía electrónica, cultivo o PCR. En la toma de muestras, es necesario que se incluyan muestras de las lesiones cutáneas, como el frotis de lesiones vesiculares, exudados o costras, almacenadas en un tubo seco y estéril y conservado en frío.

PCR

La PCR en tiempo real es un ensayo rápido, económico y sensible para detectar, distinguir y monitorear brotes de MPXV . Se han propuesto algunos ensayos de PCR en tiempo real recomendados por los CDC, que distinguen MPXV de otros ortopoxvirus, pero también entre Clado I y Clado II.

El análisis genómico del genoma del clado Ib recientemente detectado reveló una deleción de la secuencia objetivo (dentro del gen C3L) que se utiliza actualmente para identificar virus del clado I . Esta deleción, dependiendo del ensayo utilizado, afectará la precisión de la diferenciación de clados de MPXV en tiempo real, lo que llevará a una identificación falsamente negativa de la nueva cepa del clado Ib. Esto puede tener implicaciones importantes para el monitoreo de la propagación y el control del virus del clado Ib, especialmente en el contexto del MPXV del clado IIb actualmente circulante, que causa una forma más leve de la enfermedad.

Se han informado ensayos alternativos de diferenciación de MPXV Clado I/II que apuntan a regiones alternativas al gen C3L. Sin embargo, no está claro si podrían diferenciar entre Clado I y Clado Ib. El ensayo de los CDC es el más comúnmente aplicado y difundido.

Cultivo

Para el cultivo del virus se deben obtener muestras de exudado faríngeo o nasofaríngeo. Con respecto a las biopsias cutáneas, las muestras pueden ser de las lesiones vesículo-pustulosas o de lesiones vesiculares intactas.

Pruebas serológicas

Además se pueden realizar pruebas serológicas para detección de IgM dentro de los 5 días siguientes a las manifestaciones clínicas. La detección de IgG ocurre en los 8 días siguientes a la infección.

Las muestras de elección serán las lesiones dérmicas: líquido vesicular, frotis del fondo de la lesión vesicular, exudados o costras. El procesamiento de otras muestras se realizará tras valoración individualizada de los casos por los responsables del diagnóstico en los laboratorios de red y/o Salud Pública.

Las muestras deben incluirse en medio de transporte de virus con inactivación, conservadas a 4oC.

Material para realizar una toma de muestra de pustula

El objetivo es la confirmación microbiológica de los casos con sospecha clínica de viruela del mono detectados por la Red de Vigilancia Epidemiológica. La confirmación se realizará mediante RT-PCR específica. En alguno de los casos identificados se realizará si procede, según las características que se determinen, secuenciación genómica.

En la Comunidad de Madrid (CM) la confirmación microbiología se hace a través de los laboratorios de microbiología, públicos y privados.

Se establece una Red de laboratorios de referencia en la Comunidad de Madrid con capacidad para diagnósticar monkeypox mediante técnicas de RT-PCR y secuenciación en casos determinados, que coordinados por la Dirección General de Salud Pública, permitirá desarrollar y operativizar el objetivo planteado.

Esta Red está formada por los servicios de Microbiología de los Hospitales 12 de Octubre, Ramón y Cajal, La Paz y Gregorio Marañón y contará con el apoyo del Laboratorio Regional de Salud Pública. Los laboratorios que realicen el diagnóstico comunicarán todos los resultados de este análisis a salud pública, además de su integración en la historia clínica electrónica del paciente.